Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y su entorno
Datos generales
- Localización: Está formada por los términos municipales íntegros de Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Tolox y Yunquera y parte del de Ronda
Características
- Tipo: Reserva de la biosfera
Suelo
- Municipios: Ronda, Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Tolox y Yunquera
- Relieve: La Sierra de las Nieves es un conjunto montañoso que cuenta con la declaración no sólo de Parque Natural sino también de Reserva Mundial de la Biosfera. Su entorno posee una complejidad geológica importante, tanto por la diferencia de edad y origen de los materiales que la integran como por los movimientos y relaciones que esos materiales han ido sufriendo a lo largo de su historia geológica. Se diferencian claramente tres tipos de paisajes: Las sierras blancas, compuestas por las grandes masas de rocas calizas y dolomías, de aspecto grisáceo y blanquecino. Las sierras bermejas, compuestas fundamentalmente por peridotitas, que adquieren coloración rojiza. Y las tierras pardas, zonas dominadas por las arcillas y algunos materiales metamórficos.
- Superficie: 93.930 ha.
Flora
La estrella botánica de la Sierra de las Nieves es el pinsapo, un abeto originario de la época glaciar que encuentra aquí su principal área de distribución mundial.
También encontramos bosques más o menos grandes de pinos.
De otra interesante especie como es el tejo apenas quedan algunos ejemplares escondidos en recónditos lugares cercanos a las cumbres, en donde el claro dominador de este sustrato arbóreo es el Quejigo de Montaña. Con similares características a los quejigos se encuentran las encinas y los alcornoques. Junto a ellos, aunque también a veces mezclados con matorral se pueden encontrar, algarrobos, acebuches, durillos, madroños o higueras. Los castaños, en algunos lugares cultivados, son frecuentes también en el alcornocal.
En los márgenes de los ríos, todo un elenco de especies de ribera. Chopos y álamos blancos, olmos, sauces, mimbreras y tarajes compiten se abren paso entre densas formaciones arbustivas.
Fauna
En la actualidad, la presencia de especies de altísimo valor ecológico como la cabra montés, la nutria o el águila real indican, no obstante, que el grado de conservación en este territorio es muy alto.
A la hora de considerar las especies que pueden encontrarse durante una visita a la Sierra de las Nieves es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la situación geográfica y los cambios estacionales a lo largo del año.